Sois muchos los que utilizáis gafas y no os atrevéis a probar las lentes de contacto (Lc) por desconocimiento, así que nos ha parecido buena idea crear una entrada para aclarar un poco este tema. En lentillas hay mucho sobre lo que hablar, así que para que no os paséis 2 horas leyendo este
post iremos haciendo varías entradas centrándonos, en material, tipos de lentes, horas de uso, adaptación, limpieza...
Para empezar, hay que tener claro que l
a lentilla NO es un sustituto de la gafa, sino un complemento.
La lente de contacto o lentilla es una semiesfera, que tiene una curvatura muy parecida a la de la córnea. Ésta puede estar fabricada de diferentes materiales, los más característicos son: la silicona y el hidrogel de silicona. Por otro lado, estas semiesferas se pueden graduar, al igual que una lente, de tal modo que al colocarlas sobre nuestra córnea nos corregirá el defecto visual de la misma forma que lo haría una gafa. Es importante matizar, que hoy en día las lentes de contacto corrigen: miopía, hipermetropía, astigmatismo, y presbicia.
Otra característica a tener en cuenta es la durabilidad de las lentes de contacto, es decir, en el mercado encontramos lentes con un remplazo diario ( las podemos usar 12 horas), mensuales (30 puestas), trimestrales (90 puestas) y anuales ( las podemos usar entre un año, año y medio).
Para terminar este bloque de Lc haremos hincapié en el sistema de limpieza. Las lentes mensuales, trimestrales o anuales, necesitan de unos cuidados diarios que es lo que hará que podamos utilizar la lentilla durante todo un mes sin tener ningún tipo de problema, para ello es necesario utilizar un producto que las desinfecte, las lubrique y las hidrate, este tipo de líquido se llama
solución única. Cuando nos quitamos las lentillas las guardamos en una cajita con este líquido, de tal forma que al día siguiente, nuestra Lc esté lista para que la podamos volver a utilizar.
Comentado lo anterior, es cuando surgen las dudas y las preguntas, así que, expondré las más frecuentes, si alguna os surge y no está, podéis formularla en el apartado de comentarios:
¿Qué material es mejor?
Sobre este tema se podría hablar mucho pero a grandes rasgos, si las vas a utilizar entre 8-12 horas seguidas, se "supone" que son mejores las hidrogel de silicona, y si las vas a usar unas 6-8 horas, no importa cual de las dos elijas aunque siempre se recomiendan éstas últimas, ya que tienen mayor cantidad de agua y permiten un mayor flujo de oxígeno en córnea.
La experiencia dice que intentemos primeramente adaptar unas de hidrogel, pero siempre deberemos hacer una adaptación para ver si el material es compatible con la sensibilidad ocular y la cantidad de lágrima del paciente, ya que muchas personas no las pueden llevar porque las notan molestas o incluso les empeora la visión.
Tengo, miopía y astigmatismo, hipermetropía y astigmatismo, presbicia con astigmatismo. ¿Puedo usar lentes de contacto?
Sí, hoy en día los fabricantes cubren muchos parámetros, por lo que seguro que habrá algún tipo de Lc que pueda corregir tu defecto. En algunos centros ópticos suelen decir que no se puede corregir todo el astigmatismo o que no existen lentes más pequeñas o más grades,
eso es falso, las lentillas trimestrales y anuales se hacen a medida. El problema es que en muchos centros no trabajan con esos laboratorios.
Si os ocurriera seguid buscando hasta que encontréis una óptica que os resuelva el problema.
Quiero usar Lc pero no se si es mejor la diaria, le mensual o la anual
Para elegir el reemplazo, lo primero es saber el uso que les vamos a dar.
Si las vas a utilizar únicamente los fines de semana, se recomienda un reemplazo diario. Las lentes de contacto diarias se venden en cajas de 30 unidades, con lo que tendrás lentillas para 3 o 4 meses (usando dos a la semana).
Si las vas a utilizar todos los días o más de 3 veces por semana, se recomienda la mensual. Éstas se venden en cajas de 6 unidades, con lo que tienes una Lc para cada mes, de este modo tendrías cubiertos 6 meses.
Recomendaremos el uso de la trimestral o la anual en los casos en que por graduación o parámetros corneales, no se puedan adaptar mensuales.
¿Existe alguna diferencia entre una lente diaria, mensual o trimestral-anual?
Las Lc diarias son muy finas, con lo que no se nota que las llevamos puestas, además no necesitan de una limpieza, ya que una vez las hemos usado, las tiramos.
Las mensuales, son un poco más gruesas que las diarias, ya que no se tienen que romper, al darles el pellizco para quitarlas. Estas lentes no se notan, pero los primeros días parece que tenemos los ojos pesados, a los 3 días la sensación desaparece. Requieren de una solución única para su mantenimiento.
Las trimestrales y las anuales, son más gruesas que las mensuales, de manera que si es la primera lentilla que nos ponemos la notaremos bastante (notar no significa que duela, sino que notamos al parpadear una sensación como de lágrima espesa), esto hace que cueste un poco más insensibilizar al ojo. Estas Lc no solo necesitan una solución única sino que además suelen ir combinadas de algún tipo de pastilla para que disuelvan las proteínas adheridas a la Lc.
Por tanto, hay diferencias en cuanto a la comodidad inicial y al mantenimiento de las mismas.
¿Vale cualquier tipo de solución única?
Sí y no. Sí, porque todas las soluciones únicas han pasado unas pruebas de calidad y han obtenido el consentimiento de sanidad. No, porque muchos laboratorios que hacen este tipo de soluciones no son fabricantes de Lc, esto provoca, en algunos casos, que se deterioren las lentes, ya que los ingredientes no son compatibles ( las hacen opacas, las deforman ...). Son líquidos que se venden a bajo precio para competir, con lo cual, no desinfectan del mismo modo, esto se traduce en que una lentilla mensual a los 20 días molesta, ya que tiene muchos depósitos adherido que el líquido no es capaz de limpiar.
Nosotros recomendamos utilizar soluciones únicas hechas por fabricantes de lentes de contacto, por ejemplo: Baush & Lomb (Renu MultiPlus, Bio True) Alcon vision care ( Opti-free) Avizor (All-Clean)...
Bueno, espero que esto os haya servido para que os animéis e intentéis probar las Lc este verano, ya que con el calor la gafa molesta un poco más de lo normal.
En la próxima entrada, hablaremos de como se adaptan unas lentillas, sídrome del sobre uso, limpieza...